Si alguna vez abriste una Kombuchacha y pensaste «esto está demasiado bueno como para botar la lata a la basura», este blog es para ti. Porque sí, reciclar es mucho más que una moda es una manera de vivir el efecto Chacha también desde lo que dejas.
En esta guía fácil te contamos cómo separar y reciclar tus latas de Kombuchacha, y por qué cada pequeño gesto suma en la construcción de un futuro que no solo es sustentable, sino regenerativo.
Reciclaje como parte del ciclo natural
Las Kombuchachas no solo vienen con té negro o verde, burbujas naturales y sabores reales. También vienen en envases pensados para el mundo en que queremos vivir. Por eso nuestras latas son reciclables y pueden tener muchas vidas más si las tratas bien.
Separarlas, enjuagarlas y llevarlas a puntos limpios hace que tu momento Chacha no termine en la basura, sino que siga girando en un ciclo que cuida al planeta tanto como te cuida a ti.
¿Por qué es importante reciclar tus latas?
- Reduces residuos que terminan en vertederos o en el mar
- Ahorrás energía, porque reciclar aluminio usa menos recursos que producirlo desde cero
- Extiendes el ciclo de vida de los materiales
- Apóyas una economía circular que da trabajo, conciencia y valor
Cuando tomás una bebida sustentable como Kombuchacha, el envase también tiene una historia que podés cambiar.
Paso a paso para separar y reciclar tus latas de Kombuchacha
1. Disfrutá tu Kombuchacha (como siempre)
Puede ser de té negro, té verde, frambuesa, arándano, cedrón, jengibre, Maki o Mate Energía. Sola, con hielo, en un vaso o directo de la lata. Lo importante es que la disfrutes hasta la última burbuja.
2. Enjuagá la lata
Un chorrito de agua basta para eliminar residuos y evitar olores. Esto facilita el proceso de reciclaje y mantiene tu espacio limpio.
3. Compacta la lata
Si podés, apretá un poco la lata para que ocupe menos espacio. No es obligatorio, pero ayuda si estás juntando varias.
4. Separala del resto
Dejalo claro en casa o en tu lugar de trabajo: las latas de Kombuchacha van a reciclaje. Podés tener una caja exclusiva solo para eso.
5. Llevá tus latas a un punto limpio
Revisá en tu comuna o barrio dónde hay puntos de reciclaje. Muchos supermercados, centros comunitarios y ferias sustentables tienen contenedores específicos para latas de aluminio.
Lo que viene adentro también importa
Nuestras latas están pensadas para acompañarte con respeto. Porque si el contenido es natural, justo y vivo, el envase también debe estar a la altura.
En Kombuchacha creemos que una bebida sustentable no es solo una idea, es una acción. Por eso cada uno de nuestros productos nace con ingredientes 100% naturales, con base de té verde y té negro, fermentados y sin azúcares añadidos.
Lo que tomás está vivo. Y lo que devuelves al planeta también puede estarlo.
Educamos, celebramos y movemos conciencia
Esta campaña es más que una guía de reciclaje. Es una invitación a celebrar con conciencia, a vivir el efecto Chacha desde lo que tomás hasta lo que devuelves. Porque el futuro no es sustentable: es regenerativo. Y eso empieza en pequeños gestos como este.
Preguntas frecuentes sobre reciclaje de latas de Kombuchacha
¿Las latas de Kombuchacha son 100% reciclables?
Sí. Son de aluminio y pueden reciclarse muchas veces sin perder calidad.
¿Debo retirar la etiqueta para reciclarlas?
No es necesario. El proceso de reciclaje se encarga de eso. Solo asegurate de enjuagarlas.
¿Puedo dejarlas en el mismo contenedor que las latas de cerveza o bebida?
Sí. Todas las latas de aluminio se reciclan juntas.
¿Cómo sabes si un punto limpio acepta latas?
En general están claramente señalados. Si tienes dudas, pregunta o consulta en la web de tu municipio.
El cambio también está en tus manos
Separar y reciclar tus latas de Kombuchacha es simple, pero poderoso. No se trata solo de hacer lo correcto. Se trata de ser parte de algo más grande: una forma de vivir, consumir y moverse que se siente bien desde adentro hacia afuera.
Así que ya sabés la próxima vez que termines tu Kombuchacha, dale una segunda vida a esa lata. Porque el Chacha no termina cuando se acaba la bebida.